incógnita
Envíe su consulta hoy
Cotización rápida

¿Qué son las barreras viales? Tipos, aplicaciones y beneficios

Si gestiona proyectos de construcción de carreteras o tráfico vial, ya conoce las barreras viales. Sin embargo, es importante que las comprenda a fondo para cumplir con las normas de seguridad y realizar su trabajo a la perfección. Existen diferentes tipos de barreras viales.

En esta guía, aprenderá sobre las barreras viales, sus tipos, beneficios, aplicaciones, cumplimiento normativo y más. Al finalizar esta guía, sabrá qué barrera vial elegir para su próximo proyecto vial.

¿Qué son las barreras viales? 

Barreras viales Son estructuras físicas hechas de plástico, metal y, a menudo, hormigón. Están diseñadas básicamente para gestionar el flujo vehicular, redirigir los vehículos en desvíos y reducir el riesgo de accidentes. Su función es mantener a los conductores dentro de la vía. Además, evitan que los vehículos colisionen con peatones, otros vehículos, árboles, muros o maquinaria pesada.

Puede usarlos en carreteras, autopistas, estacionamientos, aceras, obras, zonas de riesgo de accidentes e incluso en eventos. No solo le permiten controlar el tráfico a su gusto, sino que también garantizan la seguridad de sus trabajadores, conductores y peatones.

JW-RB-002C-Barreras de tráfico vial

Propósito principal de las barreras viales

Si bien las barreras viales tienen varias funciones, una de las principales es la seguridad y el control del tráfico. Al colocarlas en las carreteras, impiden que los vehículos se salgan por los bordes, se incorporen a otros carriles y colisionen con objetos peligrosos. De esta manera, contribuyen a garantizar la seguridad y un flujo de tráfico bien gestionado. 

Además, contribuyen significativamente a la mitigación de accidentes. Es decir, incluso si un vehículo pierde el control y choca contra la barrera, absorben el impacto y reducen la gravedad del accidente. También se utilizan ampliamente para crear barreras entre la carretera y las obras de construcción, para proteger a los trabajadores. 

Además, las barreras viales también tienen varias funciones secundarias que las instalaciones a menudo pasan por alto. Por ejemplo, bloquean vistas desagradables, reducen el ruido de los vehículos (si se utilizan barreras absorbentes), estabilizan los vehículos (con vientos fuertes), controlan la contaminación y protegen la fauna. 

¿De qué están hechas las barreras de carretera? 

Los distintos fabricantes de barreras viales utilizan distintos tipos de materiales. Sin embargo, Jackwin utiliza materiales duraderos y de alta calidad, y fabrica sus barreras mediante procesos de inyección y moldeo por soplado. De esta manera, las características y la calidad de las barreras mejoran aún más. A continuación, se muestra una lista de los materiales que utiliza Jackwin:

Plástico: Son ligeros, fáciles de transportar, colocar y retirar. Pueden usarse para situaciones temporales como obras viales, eventos públicos o emergencias. Ofrecen buena visibilidad, pero pueden no ser adecuados para zonas con viento y carreteras, ya que pueden tropezar fácilmente.

HDPE (polietileno de alta densidad): Son resistentes a los rayos UV, al envejecimiento y a los impactos, de larga duración y soportan fácilmente fuertes vientos y lluvias. Pueden usarse en carreteras, autopistas y obras de construcción. Además, la mayoría de las barreras de HDPE son huecas y es necesario rellenarlas con agua o arena para que sean estables en la carretera.

Metal: Fabricadas en acero de alta calidad. Son resistentes, robustas, duraderas, no se oxidan y son resistentes a los impactos y a la intemperie. Pueden usarse en zonas permanentes o de alto riesgo, como carreteras, zonas industriales o curvas cerradas (donde los vehículos son más propensos a perder el control).

Barreras permanentes vs. temporales: ¿cuál es la diferencia?

En lo que respecta a las barreras viales, comprenderlas es fundamental. Ambas cumplen funciones diferentes y también distinguen entre materiales, ventajas y desventajas.

Así que si hablamos de barreras temporalesSon ligeros, asequibles, fáciles de transportar, montar y desmontar. Además, suelen estar hechos de plástico y metal ligero. Esto los convierte en la opción perfecta para proyectos a corto plazo (aproximadamente de 3 a 4 meses). 

Se pueden usar en zonas de construcción, control de tráfico, estacionamientos, pasarelas e incluso en eventos (como conciertos, maratones, etc.). A pesar de sus múltiples beneficios, presentan algunas limitaciones. Soportan impactos moderados de vehículos y no son ideales para proyectos a largo plazo ni de alta exigencia.

Barreras permanentesPor otro lado, son costosas e ideales para proyectos a largo plazo o ubicaciones permanentes. Suelen estar hechas de acero, hormigón y metal resistente, lo que las convierte en la opción perfecta para uso indefinido. Estas barreras son muy fuertes, resistentes a impactos y robustas. 

Se pueden usar en obras de construcción, carreteras, puentes, instalaciones industriales o para gestionar el tráfico en zonas de alta velocidad. Entre sus desventajas, requieren mayor mano de obra y maquinaria para colocarlos, moverlos y retirarlos. Además, suelen ser más propensos a accidentes automovilísticos debido a su robusta estructura.

Tipos clave de barreras viales comunes

Existen diferentes tipos de barreras viales para adaptarse a las diferentes condiciones de tráfico y aplicaciones. En la siguiente sección, aprenderá sobre los principales tipos de barreras viales:

  • Barricadas tipo I, II, III

Si hablamos de estas, se trata de barreras con diseño de rayas que suelen verse en aceras o carreteras (cerca de zonas de construcción). En realidad, todas cumplen la misma función: bloquear las carreteras o redirigir el tráfico vehicular y peatonal, pero difieren en sus características. 

La barricada Tipo I tiene un panel reflectante, la Tipo II tiene dos y la Tipo III viene con tres paneles anchos. Con el aumento de paneles, sus características también cambian. Se pueden usar en aceras, vías de baja velocidad, calles con mucho tráfico y zonas de construcción (junto con otras barreras). 

Barreras de tráfico vial

  • Barreras llenas de agua/arena

Como su nombre indica, estas barreras se llenan con arena o agua. Cuando están vacías, son ligeras y fáciles de mover. Por lo tanto, una vez llenas, se vuelven pesadas y se estabilizan en la carretera. 

Además, Jackwin los fabrica con una carrocería de color brillante (para mayor visibilidad) y utiliza HDPE (plástico de alta calidad y durabilidad) para su estructura. Esto los hace más resistentes, flexibles y resistentes a los impactos. Pueden usarse en proyectos a corto y mediano plazo para separar carriles y gestionar la fluidez del tráfico.

SM-002-Barreras viales llenas de agua

  • Barreras de Jersey

Aunque las barreras rellenas de agua se clasifican como barreras Jersey, suelen estar hechas de hormigón, lo que las hace más resistentes, duraderas y duraderas. Sin embargo, son más caras. Además, se decoloran con la luz solar y la lluvia. Sin embargo, pueden usarse para proyectos a largo plazo o de forma permanente en zonas de alta velocidad. 

SM-004-​jersey-barricadas

  • Barreras metálicas para carreteras

Jackwin utiliza acero de alta resistencia para fabricar estas barreras metálicas viales, haciéndolas resistentes, duraderas y extremadamente resistentes a los impactos. Pueden utilizarse en zonas de alto riesgo para proyectos a corto y largo plazo, como en zonas industriales, carreteras y proyectos urbanos. Además, su uso en obras viales permite crear una barrera entre los trabajadores y la carretera para garantizar una zona segura.

JW-RB-011 - Barreras viales para control de multitudes

  • Barreras viales expandibles

Como su nombre indica, se pueden expandir fácilmente para aumentar su longitud. Jackwin los fabrica en diferentes modelos, portátiles, giratorios y plegables para un montaje rápido. Así, puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Puede usarlos en cualquier lugar donde necesite crear un bloqueo temporal, como en aeropuertos, salas de espera y recepción.

tipos de barreras expandibles

  • Conos de tráfico

Son barreras muy utilizadas en carreteras y lugares de trabajo. Se pueden usar en carreteras, obras, entradas de edificios, eventos e incluso en escuelas para redirigir a los conductores y bloquear carriles o zonas específicas. Además, los conos de tráfico Jackwin están fabricados con PVC de alta calidad, lo que los hace duraderos y resistentes al viento.

conos de tráfico

Beneficios de seguridad del uso de barreras viales

  • Reduce la confusión del conductor

Al iniciar un proyecto de construcción o reparación de carreteras, los conductores se confunden, ya que no tienen claro el camino. Por eso, al colocar barreras correctamente, se facilita la circulación. Por ejemplo, indican carriles bloqueados y nuevos caminos seguros.

  • Minimiza los accidentes secundarios

Supongamos que ha ocurrido un accidente en la carretera. Si no separa la zona del accidente de la carretera, otros conductores podrían acercarse demasiado o chocar contra ella. Pero usando barreras, puede bloquear rápidamente la zona. De esta manera, otros vehículos no se verán involucrados y, por lo tanto, podrá salvar más vidas. 

  • Mejora la seguridad en las zonas de trabajo

En las obras de construcción, los trabajadores se enfrentan a riesgos a diario. En estas condiciones, se pueden utilizar barreras para crear un muro de protección entre ellos y el tráfico.

  • Guías de flujo de tráfico

Además de usar barreras para delimitar, también puedes usarlas para bloquear carriles y redirigir el tráfico. De esta manera, te ayudan a controlar por completo la gestión del flujo vehicular, a mantener la fluidez del tráfico y a reducir los atascos.

  • Apoya el control de multitudes

Durante eventos públicos, es necesario gestionar el tráfico intenso de peatones y vehículos, lo cual suele ser complicado. En estas condiciones, se pueden utilizar barreras viales para crear límites. Esto ayuda a separar los coches de las multitudes y a crear una zona peatonal segura.

  • Amortiguadores contra riesgos ambientales

Ya sabe que durante vientos fuertes, deslizamientos de tierra o bordes de la carretera, los vehículos suelen perder el control y se desvían. Por eso, al usar barreras resistentes o impermeables en carreteras y bordes, evitan que los vehículos se adentren en situaciones de peligro.

Las 5 principales aplicaciones de las barreras viales

  • Seguridad en carreteras y autopistas

En carreteras de alta velocidad (autopistas o autopistas), incluso una pequeña distracción puede provocar accidentes mortales. Por lo tanto, se pueden utilizar barreras viales para crear una barrera protectora entre carriles opuestos o bordes de la carretera. Estas barreras impiden que los vehículos se crucen en dirección contraria. Además, reducen significativamente las colisiones frontales graves.

  • Zonas de construcción

En zonas de construcción o reparación, es necesario alertar a los conductores y guiarlos adecuadamente para garantizar la seguridad de los trabajadores y la fluidez del tráfico. Por ello, se pueden utilizar barreras de agua y conos de tráfico para delimitar el área de trabajo. Esto indica a los vehículos que no deben entrar y dónde deben dirigirse.

  • Desvío de tráfico y separación de carriles

En emergencias repentinas o reparaciones viales, es necesario cerrar rápidamente un carril o desviar el tráfico temporalmente. En tales circunstancias, se pueden usar barreras plásticas de alta visibilidad para crear un desvío fluido o dividir carriles. Esto facilita el tránsito y previene atascos.

  • Protección de peatones

En calles concurridas o zonas de eventos, la gente suele caminar cerca del tráfico. En estas condiciones, se pueden utilizar barreras viales ligeras y de alta visibilidad, como conos de tráfico. Estas barreras ayudan a crear una ruta peatonal segura, bloqueando las zonas de riesgo e indicando a los peatones dónde caminar con seguridad.

  • Control de eventos y multitudes

Las barreras viales también son ampliamente utilizadas por los organizadores de eventos para controlar el tráfico pesado de peatones y vehículos en exteriores. Durante desfiles, conciertos o eventos deportivos, son excelentes para restringir áreas específicas y guiar a peatones y vehículos por una zona segura.

Normas y reglamentos sobre barreras viales

Las normas y regulaciones para barreras viales son las establecidas por el MUTCD y la norma europea EN 1317. Esto significa que no se puede usar ninguna barrera vial en ninguna condición de tráfico ni de carretera. Según estos organismos de cumplimiento, se permite el uso de ciertas barreras que cumplen condiciones específicas. Por ello, hemos creado la siguiente tabla con una explicación de todas las normas:

Especificación MUTCD (EE. UU.) Norma europea (EN 1317)
Objetivo Define los dispositivos de control de tráfico, incluidas las barreras de seguridad y orientación. Especifica los requisitos de rendimiento para los sistemas de contención de vehículos (barreras).
Tipos de barreras Barandillas, Amortiguadores, Terminales Barreras de seguridad (metálicas, de hormigón), Amortiguadores de impacto, Terminales y transiciones
Niveles de rendimiento Basado en pruebas de choque (NCHRP 350 / MASH – TL-1 a TL-4) La norma EN 1317 define los niveles de contención (N1, N2, H1-H4, etc.) y la severidad del impacto (A, B, C).
Criterios de colocación Peligros en la carretera, medianas, zonas de trabajo y accesos a puentes Peligros en la carretera, medianas, zonas urbanas, autopistas y carreteras de alta velocidad
Requisitos de altura Generalmente entre 27 y 32 pulgadas (685 y 810 mm) para barandillas. Varía según el nivel de contención (por ejemplo, 700–900 mm para barreras estándar).
Materiales y diseño Acero (galvanizado), hormigón, plástico (HDPE, PVC) Acero (galvanizado por inmersión en caliente), hormigón, materiales compuestos (variantes homologadas)
Pruebas de choque Normas MASH (Manual para la evaluación de hardware de seguridad) (reemplazaron a NCHRP 350). EN 1317-2 (rendimiento ante impactos) y EN 1317-3 (amortiguadores de impactos).
Marcado y visibilidad Lámina retrorreflectante (amarilla/blanca) para visibilidad nocturna. Marcas reflectantes (blanco/rojo/amarillo) conforme a la norma EN 1436 (normas de señalización vial).

¿Cómo elegir una barrera de carretera correcta?

Es fundamental que cada instalación conozca los aspectos a considerar al elegir barreras viales. Una mala elección puede ser un desastre. Por eso, en la siguiente sección, compartimos una lista de pasos de nuestros más de 18 años en Jackwin para ayudarle a elegir la barrera vial adecuada para sus próximos proyectos.

Paso 1: Analiza tu ubicación

Comience por revisar su carretera o área de trabajo. ¿Es una zona de construcción, un área de reparación de carreteras o un evento público? Porque el tipo de ubicación le ayuda a decidir qué tipo de barrera necesita: ligera, portátil, alta o resistente.

Paso 2: Analice el período de su proyecto

A continuación, debe considerar la duración de su proyecto. Si va a colocar barreras solo por unas horas o días, le sugerimos que opte por opciones temporales, como conos de tráfico o barreras extensibles (portátiles o giratorias). Pero si es por semanas o meses, opte por barreras resistentes y duraderas, como barreras rellenas de agua o metálicas.

Paso 3: Considere la visibilidad de la barrera para la seguridad

Las barreras viales deben ser fáciles de ver tanto de día como de noche. Las barreras viales de Jackwin vienen con un cuerpo de colores brillantes, en naranja, amarillo y blanco, que no se decoloran y permanecen visibles (incluso con poca luz). Nuestros conos de tráfico también están fabricados con cinta reflectante para mayor visibilidad nocturna.

Paso 4: Mida el espacio de la carretera

Dado que no se puede bloquear ni controlar el tráfico con una sola barrera vial, siempre es importante medir primero cuánto espacio se está bloqueando o dirigiendo el tráfico. Este sencillo método le indica de antemano cuántas barreras necesita y qué tamaño es el más adecuado.

Paso 5: Siga las normas de seguridad locales

Cada región tiene normativas sobre equipos de seguridad vial. Por lo tanto, asegúrese de elegir un proveedor que fabrique barreras que cumplan con los requisitos de tamaño, calidad, color y ubicación de la MUTCD y las normas europeas. De esta forma, cumplirá con las normativas y evitará multas.

Paso 6: Elige el material adecuado

Finalmente, una vez que hayas seguido todos los pasos anteriores, es hora de elegir el material adecuado. Te sugerimos usar plástico para una instalación sencilla, metal para límites resistentes o material relleno de agua para proyectos a medio y largo plazo en zonas de alta velocidad.

Nuestras soluciones de barreras viales para cada necesidad

Jackwin es un fabricante líder en China de productos de seguridad vial y vial, con más de 18 años de experiencia. Creemos que toda carretera, obra o zona pública merece una protección de primer nivel. Por eso, diseñamos una amplia gama de barreras viales que cumplen con las normas MUTCD y europeas.

Nuestras barreras viales son duraderas, resistentes, de alta visibilidad, extremadamente resistentes a los impactos, de larga duración y resistentes a los rayos UV, lo que las hace aptas para todo tipo de clima y condiciones exteriores. Nuestros productos incluyen barreras rellenas de agua, barreras extensibles o retráctiles, conos de tráfico y barricadas metálicas de alta resistencia. 

También personalizamos barreras viales según las necesidades y requisitos de los proyectos de nuestros clientes en cuanto a color, material, tamaño y peso. Y como fabricamos todo en nuestras instalaciones, siempre obtendrá precios competitivos al por mayor, suministro al por mayor y calidad constante, sin escatimar en gastos. Si busca barreras viales, ¡contacte con nuestro equipo hoy mismo para una consulta inmediata!

Innovaciones en barreras de seguridad vial

  • Barandillas de barrera rodantes

Estas barandillas no son como las barandillas metálicas tradicionales. Cuentan con rodillos giratorios (generalmente de EVA o poliuretano) que absorben el impacto y lo convierten en un movimiento deslizante. Así, si un vehículo choca contra la barrera, en lugar de impactar contra ella, los rodillos lo guían por la carretera. 

  • Barreras móviles rápidas automatizadas (ARMB)

Estas barreras de alta tecnología se pueden mover en minutos. Son perfectas para carreteras que cambian de carril con frecuencia durante las horas punta o que requieren un desvío rápido en caso de emergencia.

Conclusión

Esperamos que al finalizar esta guía comprenda las barreras viales, sus tipos para diferentes usos y sus beneficios para garantizar la seguridad de todos. Sin embargo, le recomendamos tener cuidado al elegirlas. Una barrera vial adecuada a las necesidades de su proyecto no solo le evitará problemas viales, sino que también le evitará sanciones y le dará una imagen profesional.

es_ESES
Desplazarse hacia arriba