¿Ves a menudo tantas señales de tráfico a diario y te preguntas cómo surgieron? En realidad, estos sencillos carteles desempeñan un papel fundamental para nuestra seguridad. La historia de las señales de tráfico se remonta a la antigua Roma.
Introdujeron pilares de piedra y, posteriormente, la señalización inteligente y digital llegó al mercado. Su evolución nos cuenta cómo los humanos aprendieron a viajar y a protegerse mutuamente. Es una historia escrita no en los libros, sino en las carreteras por las que conducimos a diario.
Evolución de las señales de tráfico
Hoy en día, hay más de 600 señales de tráficoNo es fácil aprenderlas todas. Pero antes de intentar comprenderlas, veamos cómo surgieron. Además, también verás cómo las señales de tráfico se convirtieron en lo que vemos hoy en las carreteras.
Comienzos en el Imperio Romano
El origen de las señales de tráfico se remonta a la antigüedad. Básicamente, se remonta a los inicios del Imperio Romano. En aquella época, se utilizaban piedras como señalizadores de tráfico.
Estas piedras informaban a los viajeros de la distancia recorrida. También solían indicar la dirección a seguir. La información sobre las obras viales y el gobernante de la época también se mencionaba en ellas. Por ejemplo, el Milliarium Aureum (mojón miliario o miliario de oro) representaba el punto de partida de todas las calzadas romanas.
La Ley Legislativa de 1773
Después de eso, se produjo un cambio importante en las señales tradicionales mediante una ley. Esta ley fue aprobada por el Parlamento británico. Estas señales se conocían como postes indicadores. Si observamos la estructura, tienen paneles con forma de brazo que apuntan en diferentes direcciones para indicar a los viajeros el camino hacia los pueblos cercanos. ¿Y cuánta distancia han recorrido?
Acontecimientos en el siglo XIX
En el siglo XIX, las bicicletas se popularizaron. Los ciclistas exigieron señales de tráfico más claras para orientarse. Muchos grupos ciclistas trabajaron para conseguirlo; por ejemplo, el Touring Club instaló señales de madera que indicaban los pueblos cercanos. Esta época contribuyó a que las señales de tráfico se volvieran útiles e importantes tanto para la orientación como para la seguridad.
El nacimiento de las señales de tráfico modernas
Cuando los automóviles comenzaron a popularizarse, a finales del siglo XIX y principios del XX, se hizo evidente la necesidad de una señalización vial adecuada en todas partes. En 1909, una reunión en París introdujo el primer sistema internacional de señalización vial.
En esa época, también se introdujeron las formas y los colores. Por ejemplo, el rojo representaba peligro y alto. Se introdujeron diferentes tipos de formas con varios códigos escritos en ellas. Por ejemplo, la primera señal de alto se usó en Detroit en 1915. Esta señal era pequeña, blanca, rectangular y tenía letras negras que decían "STOP".
Década de 1930: Marcas viales reflectantes
En la década de 1930, los avances en materiales propiciaron la introducción de las actuales marcas viales reflectantes. En 1937, Harry Heltzer, empleado de 3M, desarrolló un método para crear líneas centrales reflectantes en las carreteras.
Básicamente, utilizó perlas de vidrio para este propósito. Esta innovación mejoró la visibilidad nocturna. Además, sentó las bases para tecnologías futuras como las pizarras electrónicas y digitales.
¿Cómo eran las primeras señales de tráfico?
Las primeras señales de tráfico eran muy sencillas, ya que consistían únicamente en marcadores de piedra. Representaban la distancia recorrida o los kilómetros restantes. Más tarde, se utilizaron señales de madera con flechas para señalar los pueblos cercanos. En el siglo XIX, las señales en blanco y negro se hicieron más comunes.
Posteriormente, en 1909, se implementaron las señales con imágenes para todos. Esto se volvió más comprensible para todos. Para 1923, se introdujo la señal de "stop" octogonal roja. Como saben, las señales modernas de hoy son coloridas, reflectantes y fáciles de leer.
Formas iniciales de las señales de tráfico
En 1923, la Asociación de Departamentos de Carreteras Estatales del Valle de Mississippi tuvo una discusión detallada para decidir formas específicas para diversas situaciones.
- Octágono: Esto fue utilizado como indicación para parar.
- Cuadrado: Para conducir con cuidado en algunos eventos.
- Estrella: Famoso por marcar grandes carreteras.
- Redondo: Para advertir a las personas cuando cruzan una vía férrea.
- Rectángulo: Para informar sobre direcciones
- Diamante: Para transmitir el mensaje de precauciones especiales en determinadas regiones
Normalización de las señales de tránsito por parte de las autoridades competentes
Como saben, los autos se volvieron más rápidos y comunes. Por eso, las señales de tránsito también cobraron mayor importancia. Los diferentes diseños en diferentes zonas y países causaban confusión. Esto impulsó a las autoridades a uniformizar las señales.
Manual sobre dispositivos uniformes de control de tráfico (MUTCD): El MUTCD Publicó el primer manual documentado en 1935 en Estados Unidos. Este artículo estableció normas comunes para la señalización vial en todos los estados. Sigue siendo la guía principal para la señalización vial en EE. UU.
Convención de Viena de 1968: La Convención de Viena creó un sistema global de señalización vial uniforme. Además, introdujo pictogramas como las señales de advertencia triangulares y las señales reglamentarias circulares, de uso mundial.
Posteriormente, todos los estados acordaron formas estandarizadas de señales, paneles y semáforos. Si observamos, actualmente casi todos los países trabajan con la misma estrategia. En ciertas circunstancias particulares, algunos países con sistemas tecnológicos avanzados siguen normas y paneles de señalización especiales.
Conclusión
Por fin podemos decir que las señales de tráfico han recorrido un largo camino desde las piedras hasta los paneles inteligentes. La próxima vez, si estás en la carretera, podrás verlas y comprender su significado. Son nuestros protectores silenciosos. A medida que la industria del turismo avanza, las señales también se volverán más inteligentes. Pero su función siempre será la misma: mantenernos seguros.