Los sistemas tradicionales de alumbrado público solar conllevan altos costos de electricidad, un cableado complejo y un mantenimiento frecuente. Por ello, el mundo está adoptando sistemas de alumbrado público solar integrales, ecológicos e inteligentes.
Pero con tantas opciones disponibles en el mercado, con diferentes características y rendimiento, muchos urbanistas, autoridades municipales y promotores inmobiliarios como usted suelen preguntarse: "¿Cómo elegir la farola solar integral adecuada?". De eso precisamente trata esta guía.
¿Qué es una farola solar todo en uno?
Una farola solar todo en uno es un sistema de iluminación compacto donde todo, como el panel solar, la luz LED, la batería recargable y el controlador, está integrado en una sola unidad.
En comparación con las farolas solares tradicionales, donde cada componente se instala por separado y se conecta mediante cables, las farolas todo en uno son más fáciles de instalar.
Estas luces captan energía solar durante el día y utilizan la energía almacenada para alimentar los LED por la noche. Se instalan comúnmente en calles, estacionamientos, jardines, campus y cualquier lugar donde se produzcan cortes de electricidad frecuentes.

¿De qué están hechas las farolas solares todo en uno?
El sistema de alumbrado público solar todo en uno consta de varios componentes, todos integrados en una sola unidad. Estos incluyen el chip LED, la carcasa, el controlador, el panel solar y el poste. Cada componente cumple una función específica para garantizar el funcionamiento eficiente de la luz. A continuación, analicemos la función de cada componente:
-
Chip LED
Esta es la fuente de luz principal. Chip LED Básicamente emite una luz brillante y de bajo consumo que se alimenta mediante batería y paneles solares para funcionar tanto de día como de noche.

-
Alojamiento
La carcasa es el cuerpo exterior de la luz. Es el que alberga y protege todos los componentes internos (panel solar, batería, LED y controlador).
La carcasa suele estar fabricada con materiales resistentes a la intemperie y a la oxidación. Esto garantiza su durabilidad y permite que el sistema ligero funcione en cualquier condición climática.

-
Controlador
El controlador gestiona el flujo de energía entre el panel solar, la batería y la luz LED. También controla que la batería no se sobrecargue ni se cargue demasiado.
Durante el día, el controlador utiliza un panel solar para cargar la batería. Por la noche, envía energía de la batería al chip LED. Además, el controlador también gestiona el encendido y apagado automático si cuenta con un sensor de detección de movimiento.

-
Panel solar
El panel solar generalmente se instala justo encima de la unidad. Durante el día, recibe la luz solar y la convierte en electricidad. Esta energía se envía a la batería a través del controlador.

-
Correo
El poste (a menudo llamado mástil) es un soporte vertical que soporta toda la unidad Todo en Uno. Este poste suele ajustarse a una altura adecuada para que las luces puedan iluminar fácilmente un área amplia.

¿Cuáles son los tipos de farolas solares todo en uno?
Las farolas solares todo en uno vienen en diferentes tipos según su diseño estructural, funcionalidad, necesidades de aplicación e incluso características. Sin embargo, en esta sección, analizaremos específicamente los tipos de farolas solares todo en uno según sus características:
-
Luces basadas en sensores de movimiento
Estas luces están equipadas con un sensor de movimiento y otros componentes. El sensor ajusta el brillo según el movimiento. Cuando detecta a alguien cerca, envía un mensaje al controlador para encender las luces. Y cuando no hay nadie cerca, las luces permanecen tenues.
-
Luces con temporizador
Estas luces funcionan según los horarios preestablecidos en el controlador. Puedes programar el encendido y apagado de las luces, independientemente de la luz solar o el movimiento. Puedes instalarlas en zonas comerciales como estacionamientos o calles comerciales.
-
Luces del anochecer al amanecer
Estas luces están equipadas con sensores de luz. El sensor detecta los cambios en la luz ambiental y envía la señal al controlador para apagarlas (al amanecer) o encenderlas (al atardecer). Puedes instalarlas en calles, campus y zonas peatonales para una iluminación uniforme.
-
Farolas solares híbridas
Estas luces funcionan básicamente con energía solar y electricidad. Por eso, es mejor instalarlas en zonas donde la luz solar suele ser inestable o el clima cambia con frecuencia. Así, en días nublados o durante temporadas de lluvias prolongadas, se conectan automáticamente a la electricidad. De lo contrario, funcionan con paneles solares.
-
Todo en uno con cámara CCTV
Estas luces están equipadas con cámaras de CCTV integradas. Se pueden instalar en cualquier lugar donde se necesite monitoreo remoto, como estacionamientos, portones, calles y espacios públicos.
¿Qué factores debes considerar al elegir una farola solar todo en uno?
Para seleccionar el equipo de alumbrado público integral adecuado, debe considerar varios factores. Principalmente, la ubicación de su proyecto, el tráfico peatonal o vehicular y los patrones de uso. Analicemos en detalle los factores que debe considerar:
-
Rendimiento de la iluminación LED
La función principal de una farola solar integral es proporcionar suficiente iluminación en una zona específica. Y esto solo es posible si se eligen LED con la potencia lumínica adecuada (es decir, el brillo).
Sin embargo, la selección de lúmenes puede variar según el lugar donde se utilice la luz. Para calles, autopistas y parques públicos con mucho tráfico, se recomiendan las luces más brillantes. Normalmente, se recomiendan luces con una potencia de entre 3000 y 12000 lúmenes. Por el contrario, para calles residenciales, jardines o estacionamientos, se recomiendan luces con una potencia de entre 1500 y 3000 lúmenes.
-
Eficiencia de los paneles solares
Otro factor crítico a considerar es la eficiencia del panel solar, ya que este convierte la energía solar en electricidad. En general, cuanto mayor sea la eficiencia del panel, más rápido cargará la batería y mejor funcionarán las luces. Por eso, al elegir, debe considerar la eficiencia del panel según su uso previsto.
Si va a instalar luces en zonas con poca luz solar o lluvias frecuentes (como pueblos costeros), le sugerimos elegir un panel monocristalino con eficiencia 20%+. En cambio, para zonas abiertas y soleadas, puede optar por paneles policristalinos estándar.
NOTA: La inclinación de los paneles solares también influye en la velocidad de carga de la batería. Por lo tanto, al instalarlos, asegúrese de inclinarlos para que no produzcan sombras durante las horas pico de luz.
-
Tipo y capacidad de la batería
Generalmente, se utilizan tres tipos de baterías para los sistemas de alumbrado público solar integral: baterías de plomo-ácido, baterías de LiFePO4 o baterías de litio. Sin embargo, entre todas ellas, las baterías de iones de litio o LiFePO4 ofrecen un buen rendimiento y una mayor duración que las de plomo-ácido.
Por lo tanto, le recomendamos encarecidamente que no considere el precio, sino la vida útil y la capacidad operativa de la batería antes de elegir. Normalmente, las baterías de litio duran entre 5 y 8 años, las de LiFePO4 más de 8 años y las de plomo-ácido, aproximadamente dos años.
-
Sensor de tiempo de trabajo y luz (fotocélula)
El sensor de luz permite que la luz se encienda y apague automáticamente. Además, el tiempo de funcionamiento de las luces es fundamental. Por eso, debería considerar farolas solares todo en uno con un buen tiempo de funcionamiento.
Para zonas públicas, zonas escolares y campus, debería elegir luces con una autonomía de 12 a 14 horas. Sin embargo, para zonas con poco tráfico, puede optar por una autonomía menor o un sistema de atenuación automática de la luz. Algunas luces avanzadas también incluyen temporizador.
-
Resistencia a la intemperie y durabilidad (clasificación de impermeabilidad, envejecimiento)
Dado que el sistema de iluminación se instala en exteriores, las luces, e incluso la carcasa exterior, deben resistir las inclemencias del tiempo y los rayos UV. Le recomendamos buscar una carcasa con clasificación de impermeabilidad IP65 como mínimo y anticorrosión. Si se encuentra en una región con lluvias intensas, polvo o aire salino costero, opte por luces con clasificación IP66 o IP67.
-
Instalación y mantenimiento
Una gran ventaja de las farolas solares todo en uno es su instalación sencilla y sin complicaciones. Sin embargo, normalmente encontrará dos opciones de montaje: en poste o en pared. Por lo tanto, asegúrese de considerar también el tipo de instalación adecuado según su ubicación.
Para proyectos urbanos a gran escala, le sugerimos elegir luces con soportes de montaje universales y conexiones precableadas para ahorrar mano de obra. También debe considerar si el poste está incluido o debe adquirirse por separado, ya que esto afecta directamente tanto a su presupuesto como a su planificación.
Consejo: Consejo: Al planificar diferentes zonas, ya sea en una ciudad o en una zona residencial, no utilice una solución universal. En su lugar, seleccione la opción según la zona de aplicación. De esta forma, garantizará la rentabilidad y una cobertura de iluminación óptima.
Conclusión
Elegir el sistema de alumbrado público solar todo en uno adecuado puede llevar tiempo e incluso costarle dinero si, sin saberlo, termina eligiendo la solución incorrecta. JACKWINEntendemos la importancia de comprender los requisitos de cada proyecto y las condiciones ambientales antes de realizar una selección.
Por eso, al considerar todos los factores y tener en cuenta los detalles que explicamos en esta guía, podrá elegir la farola solar integral perfecta para sus necesidades. Dedicar tiempo a evaluar los factores clave con antelación puede ahorrarle costos y molestias posteriores al mantenimiento.