incógnita
Envíe su consulta hoy
Cotización rápida

¿Cómo instalar conos para estacionar en paralelo? – Guía paso a paso

Como centro de formación de conducción o seguridad vial, estacionar en paralelo con conos es parte de su trabajo. Sin embargo, recuerde que, si bien el espacio de estacionamiento en paralelo permite a los alumnos determinar el espacio real, una configuración incorrecta puede generar varios problemas, como reprobar el examen de conducir, incumplir las normas oficiales de examen o los requisitos estatales, y generar mucha confusión.

Por eso hemos diseñado esta guía paso a paso. El objetivo es brindarte todas las pautas necesarias y permitirte colocar con precisión los conos para estacionar en paralelo.

Entendiendo el estacionamiento en paralelo 

Como su nombre indica, estacionar en paralelo es estacionar un vehículo exactamente en paralelo a otro. Como propietario de un coche, a menudo ha aparcado junto a la zona de aparcamiento de la carretera o entre vehículos ya estacionados. Esto es, en realidad, estacionar en paralelo.

¿Qué es el estacionamiento en paralelo con conos?

Estacionamiento en paralelo con conos (a menudo conocido como conos de tráficoLos conos de seguridad, conos de construcción, conos viales o conos de estacionamiento son básicamente una práctica de entrenamiento en la que el conductor estaciona el vehículo en paralelo a conos de tráfico rectangulares en la vía. Los centros de capacitación vial utilizan este método para crear un área de práctica de estacionamiento para los alumnos. 

En lugar de coches aparcados, utilizan conos de tráfico y los colocan formando un espacio de estacionamiento rectangular (mostrando la parte delantera, trasera y los laterales). El objetivo de esta práctica es que los conductores aprendan a aparcar de forma segura (sin chocar con ningún vehículo) antes de hacerlo en plazas de aparcamiento reales.

Estacionamiento en paralelo con conos

Requisitos del área de instalación

Esto es lo que necesitarás para crear un espacio de estacionamiento paralelo correcto con conos:

  • Superficie plana y abiertaLe sugerimos que opte por una zona nivelada, como un estacionamiento o un campo de prácticas.
  • Longitud mínima de la plaza de aparcamiento: Al menos 24–26 pies (7,3–7,9 metros) de largo para simular un espacio de estacionamiento real.
  • Ancho mínimo del espacio de estacionamiento: Aproximadamente de 2,4 a 3 metros (8 a 10 pies) de ancho. Esto permite al conductor maniobrar con facilidad.
  • Borrar ruta de entrada/salida: Debe haber suficiente espacio delante y detrás para que el conductor pueda entrar y salir con seguridad.
  • Entorno seguro:Asegúrese de que no haya tráfico pesado, peatones ni obstáculos cerca.
  • Visibilidad: Se prefiere practicar durante el día. Sin embargo, si se practica temprano por la mañana o por la tarde, el área debe estar bien iluminada.
  • Área total de estacionamiento en paralelo: Debe ser de 15 a 18 metros (50 a 60 pies). Este es el área mínima requerida para que un conductor entre, estacione y salga.

Materiales necesarios para la instalación del cono de estacionamiento en paralelo

  1. Conos de tráfico (al menos 4–6)
  2. Cinta métrica o rueda
  3. Tiza o marcador (para marcar)
  4. Banderas de seguridad o cinta reflectante (opcional, se puede utilizar para mayor visibilidad)
  5. Conos con bases pesadas (recomendados para uso en exteriores)
  6. Conos de diferentes alturas (opcional, para práctica avanzada)
  7. chalecos de seguridad (si se instala en un área abierta o cerca del tráfico)
  8. Bloc de notas o portapapeles (para registrar mediciones o notas de los alumnos)

Guía de instalación de conos paralelos: instrucciones paso a paso

Paso 1: Mida la longitud del espacio de estacionamiento

El primer paso es medir la longitud total del espacio de estacionamiento que desea crear. Idealmente, el espacio total para estacionar en paralelo con conos debería ser de 15 a 18 metros (como mencionamos anteriormente en la sección de requisitos del área). Pero si desea una configuración para entrenamiento estándar, un espacio de entre 7,6 y 8,2 metros de largo también es una buena opción.

Consejo: Le sugerimos usar una cinta métrica o una rueda métrica. Esto le ayudará a medir la longitud con precisión.

Paso 2: Marque las posiciones del cono delantero y trasero

Ahora que has determinado la longitud total, es hora de marcar en el suelo el punto de inicio (para el cono delantero) y el punto de finalización (para el cono trasero). Estas dos marcas marcarán los límites del espacio de estacionamiento.

Paso 3: Configurar el cono frontal

Después de marcar, tome y coloque el primer cono de tráfico en la marca frontal. Asegúrese de que esté recto y estable. Si es inestable o la instalación está al aire libre, le sugerimos usar un Jackwin's. peso base de gomaEsto mantiene el cono en su lugar y evita que se caiga.

Paso 4: Configurar el cono trasero

Ahora, coloque el segundo cono de tráfico en la marca trasera. Asegúrese de que la distancia entre los conos delantero y trasero coincida exactamente con la longitud total de estacionamiento medida.

Paso 5: Resalte la distancia del lado de la acera con marcas

Desde ambos conos, mida un área de unos 15 a 18 metros perpendicular al bordillo o borde. Esto le ayudará a medir el ancho del carril de estacionamiento para crear un espacio amplio con conos. Una vez medido, tome una tiza y marque esta distancia claramente en el suelo.

Paso 6: Coloque conos laterales para simular el bordillo

Ahora, coloque de 2 a 3 conos (o más) a lo largo del lateral, en el ancho de estacionamiento marcado. Estos conos simulan la acera. Además, ayudan al conductor (o aprendiz) a alinear correctamente su vehículo. Asegúrese de no colocar los conos ni muy lejos ni muy cerca. 

Consejo: Para mayor precisión, usa líneas de tiza para conectar los conos. Este sencillo truco hace que el bordillo sea más visible.

Paso 7: Verifique nuevamente todas las medidas

Ya ha terminado la configuración de estacionamiento en paralelo con conos en el paso 6. Sin embargo, le sugerimos que vuelva a verificar y medir todas las distancias (largo, ancho y espaciado) entre los conos porque un pequeño error en las mediciones puede confundir a los alumnos o resultar en una práctica incorrecta.

Paso 8: Pruebe la configuración con un vehículo para comprobar la precisión

Una vez que todo esté listo y esté seguro, pruebe el espacio de estacionamiento en paralelo usted mismo con un vehículo o pídale a un miembro del equipo. Asegúrese de que haya espacio suficiente para el movimiento del vehículo, los giros, la entrada y la salida.

¿A qué distancia están los conos para estacionar en paralelo?

Bueno, los requisitos exactos de distancia varían según su ubicación, los requisitos estatales del DMV y el vehículo que utilice para la capacitación. Pero, por lo general, la distancia estándar entre los conos para estacionar en paralelo en EE. UU. es de 8.6 a 25 pies (aproximadamente de 2.6 a 7.6 metros). 

Aparte de eso, otras mediciones clave para la prueba de estacionamiento en paralelo con conos incluyen: 

  • Espaciado de conos (aproximadamente 25 pies de distancia)
  • Ancho de los conos laterales (separados entre 7 y 8 pies) 
  • Espaciado total (1,5 veces la longitud de su vehículo) 

Para conocer los requisitos de distancia exactos, le sugerimos que consulte las pautas del DMV de su estado para obtener más detalles. 

Distancia ideal entre conos para estacionamiento en paralelo

Como mencionamos anteriormente, la distancia ideal entre los conos en un estacionamiento en paralelo depende de las características de su vehículo. Generalmente, la distancia entre los conos delantero y trasero debe ser de entre 7,6 y 8,2 metros. Y el ancho (desde los conos del lado de la acera hasta el lado opuesto) debe ser de entre 2,1 y 2,4 metros.

En resumen, el espacio a ambos lados debe ser al menos de 60 a 90 cm más largo que el largo y el ancho de su vehículo. Por ejemplo, si su vehículo mide 6,4 metros de largo, añada de 60 a 90 cm tanto al largo como al ancho. A continuación, marque y coloque los conos para el estacionamiento en paralelo según corresponda.

Diagrama de estacionamiento en paralelo con conos

Diagrama de estacionamiento en paralelo con conos

Errores comunes que se deben evitar al espaciar los conos para el estacionamiento en paralelo

La colocación incorrecta de los conos de tráfico durante el entrenamiento de estacionamiento en paralelo puede dificultar y frustrar a los alumnos cuando no pueden estacionarse. Para asegurar que los conductores aprovechen al máximo esta práctica, evite estos errores comunes:

  • Menor distancia entre los conos delantero y trasero

Si el espacio es demasiado estrecho, ya sea por delante, por detrás o por los lados, al conductor le resulta difícil moverse o salir del vehículo. Por eso se recomienda colocar conos a ambos lados, a una distancia de 60 a 90 cm del largo y el ancho del vehículo.

  • Demasiado espacio entre conos

Como mencionamos anteriormente, el espacio congestionado es limitado, al igual que el exceso de espacio. El propósito del estacionamiento en paralelo es practicar cómo estacionar antes de hacerlo en espacios públicos. Por lo tanto, si se colocan los conos demasiado lejos, se crea una falsa expectativa de espacio de estacionamiento.

  • Colocación desigual del cono

Cuando los conos no están correctamente alineados, o incluso si uno se coloca lejos de los demás, se altera el ángulo de estacionamiento y se anula el propósito del estacionamiento en paralelo. Para evitar este error, le sugerimos crear un estacionamiento en paralelo a nivel del suelo con las medidas de área adecuadas.

  • No verificar dos veces las medidas

Saltarse una revisión final suele generar confusión y frustración, y es necesario empezar desde cero. Por lo tanto, cada vez que termine de instalar las estructuras de estacionamiento en paralelo con conos, vuelva a verificarlas y haga pruebas con vehículos (antes de que los alumnos practiquen).

  • Entrenamiento en condiciones de baja visibilidad

El entrenamiento en condiciones de baja visibilidad no está restringido, pero la mala visibilidad puede causar problemas. Por lo tanto, siempre se recomienda programar la práctica de estacionamiento en paralelo durante el día. Si se realiza de noche, asegúrese de que la zona esté bien iluminada para una mejor visibilidad.

  • Instalar demasiado cerca de paredes, árboles u obstáculos

Si la instalación está cerca de una pared u obstrucción, impide que los conductores maniobren con seguridad en el espacio y también puede crear un riesgo durante el entrenamiento.

  • Uso de conos dañados o inestables

Si usa conos de tráfico dañados, de baja calidad o pequeños, estos se caerán constantemente y no guiarán adecuadamente al alumno. Por lo tanto, utilice siempre conos visibles, de buena calidad y estables.

JACKWINConsejos para elegir los conos de estacionamiento correctos para la instalación de conos de estacionamiento en paralelo

Encontrará conos de tráfico en el mercado de diversas variedades. Pero tenga en cuenta que no cualquier cono servirá. Como centro de formación en conducción o seguridad vial, debe considerar varios aspectos antes de elegir conos de tráfico para su negocio, como el tamaño, la calidad, el material, las características principales o el precio. 

Por eso, en la siguiente sección, compartimos varios consejos para ayudarte a elegir los conos de estacionamiento adecuados para cada tipo de configuración de estacionamiento en paralelo:

  1. Dado que es difícil ver objetos pequeños desde los vehículos, se recomienda usar conos de al menos 71 cm de alto. Esta altura garantiza la visibilidad desde el interior del vehículo.
  2. A menudo se programan sesiones en condiciones de poca luz, por lo que le sugerimos que opte por conos con tiras reflectantes, como los conos Jackwin que vienen con collares reflectantes.
  3. Los conos ligeros pueden caerse fácilmente por el viento o por el ligero contacto con los neumáticos. Por eso, se recomienda optar por conos de carretera resistentes y duraderos.
  4. Los de tráfico vienen en varios colores. Asegúrate de elegir colores brillantes y de alta visibilidad. Ayudan a los estudiantes a calcular las distancias con mayor precisión.
  5. Los conductores principiantes suelen chocar con los conos durante las prácticas. Por lo tanto, si se usan conos de baja calidad, se dañan rápidamente debido a los frecuentes golpes. Sin embargo, los conos de tráfico de Jackwin son flexibles, suaves y no se dañan fácilmente.
  6. La mayoría de las instalaciones compran conos de tráfico de diferentes tamaños. Sin embargo, le sugerimos elegir uno grande y de un color llamativo, y comprar conos al por mayor de ese tamaño y forma. 
  7. Si su centro ofrece entrenamiento al aire libre, elija conos resistentes a la lluvia, la exposición a los rayos UV y los cambios de temperatura. Si no lo hace, los conos se dañarán pronto y tendrá que comprarlos con frecuencia, lo que le costará más dinero.

Consejo profesional: Si realiza varias capacitaciones en la misma área, opte por conos de tráfico personalizados con el logotipo o el nombre de su centro. De esta manera, los instructores y alumnos de su centro podrán identificar fácilmente qué conos forman parte de la zona de estacionamiento en paralelo.

Conclusión

Esperamos que, tras leer esta guía, conozca el método correcto para crear configuraciones de estacionamiento en paralelo con conos de tráfico. Sin embargo, es fundamental que utilice conos de tráfico altamente visibles, duraderos y reflectantes, y que siga correctamente las pautas de colocación que hemos descrito en esta guía. 

Si está buscando conos de tráfico de alta calidad que también estén disponibles a precios mayoristas, consulte Conos de tráfico JACKWIN Catálogo. Disponemos de un amplio stock en diferentes tamaños, materiales y colores. Nuestro equipo también fabrica conos de tráfico a medida para nuestros clientes. Contáctanos ¡Hoy para recibir una consulta rápida de nuestro equipo! 

Desplazarse hacia arriba