Ya sabes que la mayoría de los profesionales de la construcción o la seguridad cometen el mismo error: no señalar adecuadamente los caminos seguros, las zonas de construcción o de peligro para guiar a los conductores en la carretera, a los peatones en los cruces peatonales y a los peatones.
Aunque algunas instalaciones instalan sistemas tradicionales conos de tráfico de color naranjaA veces no cumplen su función de guía y seguridad. Esto se debe a que los conos son más pequeños, y hoy en día, el conductor promedio está tan acostumbrado a verlos en la carretera que ni siquiera los considera un indicador de peligro o precaución.
Y aquí es donde los paneles verticales cobran protagonismo, como una alternativa perfecta e incluso mejorada a los conos de tráfico comunes. Sin embargo, es fundamental que los profesionales de la construcción vial y el tráfico, como usted, comprendan a fondo los paneles verticales: qué hacen, cuándo instalarlos, cómo instalarlos, cuáles instalar, sus beneficios y mucho más. Eso es precisamente lo que hemos explicado en esta guía.
¿Qué son los paneles verticales?
Paneles verticales Son dispositivos de control de tráfico (conocidos como paneles indicadores de tráfico, paneles verticales y de estacionamiento, delineadores verticales, paneles de chevrón, delineadores de tráfico y canalizadores verticales, canalizadores de paneles verticales y hojas delineadoras verticales). Su diseño es vertical y presenta un diseño a rayas de cinta reflectante naranja y blanca. El color del diseño suele variar según el estado y el entorno de trabajo.
Para satisfacer sus necesidades tanto en exteriores como en interiores, los paneles verticales se fabrican en plástico con láminas reflectantes para mejorar su visibilidad tanto de día como de noche. Además, son ideales para zonas de reparación de carreteras, obras de construcción, escuelas, hoteles o cualquier lugar donde se necesite delimitar diferentes áreas.
¿Cómo funcionan los paneles verticales?
Los paneles verticales (paneles verticales a lo largo de las carreteras) generalmente están fabricados con materiales resistentes como plástico o caucho. Además, cuentan con una lámina reflectante que les proporciona alta visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz. A continuación, se detalla su funcionamiento:
- Visibilidad y reflexión
Como mencionamos anteriormente, los paneles verticales tienen un patrón de rayas de colores. Esto los hace más visibles para el conductor, incluso de día, a simple vista. Además, por la noche, cuando la luz de la linterna del vehículo incide sobre los paneles, su lámina reflectante la refleja instantáneamente hacia los ojos del conductor.
- Guía y separación de carriles
Estos paneles en las carreteras generalmente se colocan en los bordes y curvas. De esta manera, actúan como guía física, o se puede decir "Obstrucción", para guiar a los conductores sobre el carril seguro y evitar que entren en la zona de peligro.
- Flexibilidad y seguridad
La mayoría de los paneles están hechos de plástico y caucho. Esto los hace más flexibles y duraderos, lo que significa que pueden soportar fácilmente las inclemencias del tiempo. Además, los paneles verticales de plástico también son resistentes a los impactos. Así, cuando un vehículo los golpea, se doblan y recuperan su forma original, reduciendo así los daños tanto al vehículo como al panel.
¿De qué materiales están hechos los paneles verticales?
Bueno, diferente fabricantes En diferentes estados se producen paneles verticales en diferentes materialesAlgunos incluso usan fibra de vidrio, aluminio o materiales compuestos. Sin embargo, tenga en cuenta que... MUTCD Se permiten pocos materiales. Esto significa que solo los paneles que cumplen con las normativas pueden usarse en la vía pública. El incumplimiento de las normativas puede acarrear graves sanciones legales para cualquier empresa de tráfico o construcción.
A continuación se muestra un desglose completo de los materiales del permiso MUTCD:
- Polietileno de alta densidad (HDPE)
Como ya sabes, el HDPE es el material más resistente de la familia de los plásticos. No se agrieta fácilmente. Además, los paneles verticales de HDPE también son resistentes a los rayos UV y a la intemperie. Esto significa que no se decoloran prematuramente ni se agrietan por las altas temperaturas. Por eso se utilizan comúnmente en lugares con mucho tráfico, como carreteras y autopistas. Sin embargo, al ser ligeros, su riesgo de caídas y daños es relativamente alto.
- Goma
En comparación con el HDPE, el caucho destaca. Los paneles de caucho son pesados, muy flexibles y resistentes a los impactos. Por lo tanto, si un vehículo los impacta, se doblan hacia atrás y rebotan instantáneamente en lugar de caer (debido a su peso). Debido a su capacidad de carga, la base de los paneles verticales está fabricada con caucho. Esto permite que los paneles se mantengan firmes en su lugar y sean visibles en todo momento.
- acero galvanizado
Algunos paneles verticales también se fabrican con una mezcla de HDPE y acero galvanizado. Dado que el acero se oxida muy pronto y con facilidad, se recubre con una gruesa capa de lámina retrorreflectante. De esta manera, los paneles se vuelven duraderos y resistentes a la intemperie. Además, durante la noche, esta lámina reflectante refleja una luz deslumbrante cuando la luz del vehículo incide sobre ella. Esto ayuda a guiar a los conductores y garantiza la seguridad.
Codificación de colores de paneles verticales
Esquema de colores | Descripción |
Rayas naranjas y blancas | Se utilizan en lugares donde es muy necesario alertar a los conductores sobre peligros, como zonas de construcción o en obras viales. Actúan como una barrera, separando la obra, para proteger a conductores y peatones. |
Rayas rojas y blancas | Se utiliza a menudo para indicar estacionamientos (espacios abiertos) en escuelas y universidades, o para indicar lugares como puntos de señalización. |
Rayas amarillas y negras | Estos paneles de colores están diseñados para Australia y Sudáfrica. Se suelen usar para señalar carreteras desalineadas o zonas peligrosas. |
Rayas azules y blancas | Aunque se usa muy poco, suele usarse con fines informativos o en establecimientos comerciales como hoteles para orientar a los clientes sobre el carril seguro. |
La codificación de colores mencionada anteriormente no es una lista completa, ya que varía según el país (según el cumplimiento y las normativas estatales). A continuación, analicemos los principales requisitos para paneles verticales, que son los mismos en todos los estados:
- Los paneles verticales deben instalarse 150-500 m (500-1650 pies) antes de que comience el desvío principal.
- Las instalaciones deben utilizar paneles con láminas retrorreflectantes para que sean visibles en condiciones de poca luz.
- En zonas de construcción o reparación de carreteras, toda instalación vial o de tráfico debe no solo colocar correctamente los paneles verticales, sino también disponer de fuentes de luz (como balizas o luces de barricada) para condiciones de poca luz.
- Las franjas en el panel vertical deben tener un ángulo de 45°, justo en dirección a la vía. Además, cada franja debe tener entre 10 y 15 cm de largo.
- Todas las instalaciones deben realizar inspecciones de seguridad diarias de los paneles. Si se encuentra algún panel roto, descolorido o incluso si falta alguno, debe reemplazarse de inmediato.
- Los paneles deben ser de plástico y caucho para que resistan cualquier condición climática.
- (Lo más importante) Sólo profesionales certificados y con permisos podrán utilizar paneles verticales en espacios públicos.
Características principales de los paneles verticales JACKWIN
- Alta visibilidad
Nuestros paneles verticales se fabrican en colores brillantes y están recubiertos con una lámina reflectante. Esto los hace más visibles, tanto de día como de noche. Durante el día, los colores brillantes captan la atención de los conductores incluso a distancias lejanas. Durante la noche, estas láminas reflectantes proyectan luz directamente hacia los ojos del conductor (cuando la luz del vehículo incide sobre ellas). De esta manera, los paneles proporcionan alta visibilidad, guiando y protegiendo a conductores y trabajadores.
- Larga durabilidad
Los paneles verticales de HDPE, acero galvanizado y, especialmente, los de caucho ofrecen una larga durabilidad. Utilizamos estos materiales para que los paneles sean resistentes y resistentes a los impactos. Además, el revestimiento de lámina reflectante los hace resistentes a la corrosión, a los rayos UV y a la intemperie. De esta manera, tras una sola inversión, nuestros paneles verticales le durarán mucho tiempo.
- Fácil almacenamiento
Gracias a su diseño elegante y delgado, son fáciles de transportar y almacenar a granel. Además, su implementación a granel en el lugar de trabajo del proyecto también es muy sencilla.
- Resiste la decoloración
Utilizamos materiales de alta calidad, resistentes a los rayos UV y a la intemperie, tanto para la base como para las placas. De esta manera, en cualquier condición climática, como lluvias intensas y altas temperaturas (especialmente en verano), estos paneles verticales no se decoloran, agrietan ni dañan.
- Inoxidable
Con material plástico HDPE 100% y un revestimiento reflectante grueso sobre los paneles, los hace resistentes a la oxidación, a la humedad y al agua.
- Fácil manejo
Gracias a un agarre moldeado en la parte superior del panel vertical, podrá sujetarlo, manipularlo y moverlo fácilmente en su lugar de trabajo sin necesidad de mano de obra ni maquinaria adicional. Además, en JACKWIN, también ofrecemos paneles verticales plegables con cinta reflectante de doble cara, fáciles de manejar y transportar.
- Bajo mantenimiento
Nuestros paneles reflectantes no requieren mantenimiento regular. Simplemente colóquelos en el lugar de su proyecto y retírelos al finalizar. Sin embargo, le sugerimos que, para prolongar aún más la vida útil de los paneles verticales, siempre que su equipo esté disponible, los limpie a fondo. Esto eliminará toda la suciedad y mejorará aún más su apariencia.
- Resistir la temperatura
Nuestros paneles verticales están diseñados para usarse tanto en interiores como en exteriores, considerando temperaturas altas y bajas. Por lo tanto, incluso si permanecen en el mismo lugar durante varios meses, no se decolorarán, romperán ni agrietarán debido a los cambios climáticos y de temperatura.
Mejores prácticas para la seguridad pública con paneles verticales
Si bien los paneles verticales están fabricados con materiales duraderos y guían claramente a los conductores en la carretera, su colocación incorrecta puede ser perjudicial en lugar de garantizar la seguridad del conductor. Por eso, como fabricante líder de productos para el tráfico, compartimos algunas buenas prácticas basadas en nuestra experiencia que puede adaptar para garantizar la seguridad pública mediante el uso de paneles verticales.
- Utilice siempre tiras reflectantes
Asegúrese siempre de que los paneles que compre tengan bandas reflectantes y una lámina reflectante. Estas bandas guían a los conductores sobre la ruta segura que deben seguir. Además, las láminas reflectantes garantizan una alta visibilidad al atardecer o en zonas con poca luz.
- Colocar a intervalos adecuados
En su obra de reparación o construcción de carreteras, los paneles verticales se distribuyen uniformemente. Generalmente, la distancia ideal es de 3 a 6 metros, pero no menor ni mayor. Sin embargo, según la zona donde se realicen las obras y el tráfico local, puede ajustar la ubicación de las barricadas de los paneles verticales (cuando sea necesario).
- Asegure los paneles firmemente
La colocación firme de los paneles verticales en el sitio de su proyecto es fundamental. Le sugerimos usar paneles verticales con bases resistentes (de goma) y colocarlos firmemente sobre la carretera. Si se colocan sueltos, podrían caerse o incluso estorbar a cualquier vehículo (debido al viento o a impactos). Por lo tanto, tenga cuidado al instalarlos.
- Utilice paneles para cambios y cierres de carril
Si se produce un cambio repentino de carril o se cierra una vía, como profesional de la seguridad vial, debe guiar a los conductores sobre los carriles seguros. Puede hacerlo colocando paneles verticales en desvíos o carriles estrechos. De esta manera, los conductores no se confundirán y simplemente seguirán la ruta segura indicada.
- Mantener una señalización clara
Tenga en cuenta que, si bien instalar paneles verticales resulta beneficioso, amontonarlos con otras señales de tráfico puede provocar accidentes graves. Por lo tanto, asegúrese de instalar solo los paneles necesarios. Además, los paneles no deben obstruirse ni ocultarse para que los conductores puedan verlos fácilmente a distancia.
- Inspeccionar regularmente
¡Práctica más importante! Revise regularmente todos los paneles verticales en la carretera para detectar daños, grietas, roturas, decoloración o la ausencia de alguno. Si encuentra algún panel defectuoso, reemplácelo de inmediato. Los paneles defectuosos dejarán de cumplir con las normas de tránsito y no cambiarlos puede causarle problemas.
Aplicaciones comunes de los paneles verticales
Los paneles verticales no solo sirven para guiar a los conductores sobre el carril seguro. Sus usos se extienden a diversos tipos de propiedades e industrias. A continuación, se detallan las aplicaciones más comunes:
- Obras de carretera
En obras de reparación o construcción de carreteras, las instalaciones pueden colocar paneles verticales de forma precisa. De esta manera, los paneles alertan a los conductores y les orientan sobre cierres de carriles, desvíos o estrechamientos.
- Sitios de construcción
En zonas de construcción comerciales o residenciales, la maquinaria pesada, los trabajadores y los vehículos entran y salen constantemente. En estos casos, se pueden colocar paneles verticales en las entradas o a lo largo de los límites de las zonas de trabajo. De esta manera, los trabajadores continuarán trabajando en su zona mientras los conductores pasan por el carril seguro.
- Estacionamientos
Los estacionamientos suelen tener un movimiento constante de vehículos y peatones. Puede usar paneles verticales para separar las entradas y salidas y marcar los pasos peatonales. Además, con estos paneles, también puede reservar espacios para salidas de emergencia.
- Sitios de trabajo
Varias empresas o lugares de trabajo con mucho tráfico, donde equipos, camiones y vehículos de las instalaciones se mueven con frecuencia, pueden colocarse paneles verticales para señalar pasillos seguros, zonas de carga y zonas de acceso restringido. Además, si se realizan trabajos de mantenimiento en el lugar de trabajo, estos paneles deben instalarse a 10 metros de la zona de construcción.
- Escuelas y universidades
Al igual que en las zonas escolares con reductores de velocidad, puede colocar paneles verticales para gestionar el flujo de tráfico en el campus. Así es como se hace: Puede instalar paneles en diferentes zonas para separar zonas peatonales, definir puntos de parada de autobuses y bloquear el acceso de vehículos no autorizados. De esta forma, puede controlar el tráfico y, al mismo tiempo, proteger a los estudiantes, el profesorado y los visitantes dentro de las instalaciones.
¿Cómo elegir los paneles verticales adecuados?
Como profesional de la seguridad vial y el tráfico, es fundamental elegir cuidadosamente los paneles verticales adecuados para su proyecto de construcción o seguridad. Una selección incorrecta no solo puede costarle dinero, sino también poner en mayor peligro a la población. Para ayudarle en este sentido, le recomendamos algunos puntos a tener en cuenta al elegir los paneles verticales.
- En primer lugar, debe evaluar el tipo de proyecto que va a gestionar. Ya sea un cierre de carril, una zona de construcción o una redirección del tráfico. También le sugerimos que obtenga análisis del flujo vehicular y peatonal diario en la zona de su proyecto.
- A continuación, considere los requisitos de visibilidad. Si su proyecto se desarrolla durante la noche o en zonas con poca luz, nuestra primera recomendación es optar por paneles con láminas reflectantes de alta intensidad. En segundo lugar, para mejorar la visibilidad, es necesario instalar luces en los paneles, como balizas o luces de barricada.
- También debe elegir con cuidado el material de calidad. Para uso a largo plazo o en exteriores, se recomienda encarecidamente el HDPE (polietileno de alta densidad) o el caucho. Estos materiales son flexibles, resistentes a la decoloración y soportan temperaturas extremas. Además, duran más en condiciones adversas.
- Luego, evalúe la base del panel. Habrá ocasiones en que los caminos de su proyecto presenten desniveles o daños. Por lo tanto, si utiliza paneles verticales ligeros, estos se caerán debido al viento o a impactos. Para garantizar la firmeza de los paneles, elija paneles cuya base esté hecha de un material resistente (como caucho).
- No olvide que cualquier panel vertical que seleccione debe cumplir con las normas locales de seguridad vial. Usar paneles verticales que no cumplan con las normas, y además sin permisos, puede causarle graves problemas legales.
- Ahora, el último paso es elegir un proveedor confiable de paneles verticales. Elija un fabricante que cumpla con las normas gubernamentales, como JACKWIN. Contáctenos hoy mismo; disponemos de una amplia variedad de tamaños, grosores y materiales. Si lo solicita, nuestro equipo de fabricación también puede personalizar los paneles verticales según las necesidades de su marca.
Conclusión
Tras leer esta guía, ya comprende completamente los paneles verticales y su importante papel en la separación de zonas de construcción y carriles seguros. Le recomendamos adquirir siempre paneles verticales duraderos y fabricados con plástico que cumplan con las normativas de seguridad.
Si es nuevo en trabajos de carreteras, seguridad vial o construcción vial, entendemos que puede ser difícil encontrar el material, el grosor y el tamaño adecuados para los paneles verticales. Para evitar esta complicación, consulte ahora nuestro catálogo de paneles verticales, que cumple con todas las normas de seguridad.