Muchos cruces con mucho tráfico en ciudades y pueblos de todo el mundo incluyen semáforos de actividad, o señales que indican la actividad del tráfico. Cuándo esperar a que otros coches, ciclistas y peatones crucen el cruce, cuándo conducir sobre él y cuándo caminar se indican mediante las luces roja, amarilla y verde. Ningún otro invento ha tenido mayor impacto en la seguridad vial que el primer semáforo, inventado en Londres hace unos 155 años. Los semáforos han evolucionado a lo largo del tiempo para desempeñar un papel fundamental en nuestra vida diaria. Utilizando las técnicas descritas aquí, en este artículo producimos indicaciones que van desde señales de gas hasta cajas con forma de casita de pájaros.
¿Qué es un semáforo o señal de tráfico?
señales de tráfico, a menudo conocidos como semáforos, controlan el movimiento de vehículos y peatones en intersecciones, cruces peatonales y otros lugares. Utilizan un esquema de colores típico: el verde indica avanzar, el amarillo advierte precaución o se prepara para detenerse, y el rojo indica alto. Esto facilita el control seguro de ambos. peatonal y el tráfico vehicular. Las luces de actividad son esenciales para reducir accidentes, gestionar el tráfico y preservar la seguridad vial, ya que indican claramente quién debe pasar primero en cada momento.
¿Cuándo se inventaron los semáforos?
Los primeros semáforos eran de gas. Así, los primeros semáforos de gas se instalaron frente al Parlamento en Londres el 10 de diciembre de 1868. El diseñador ferroviario británico J.P. Knight propuso esta demostración, cuyo objetivo era controlar los carruajes tirados por caballos en la región y proporcionar a los peatones una forma segura de cruzar las calles.
Knight recomendó usar luces y pintar líneas blancas en las calles para facilitar el paso a diversos tipos de vehículos. Para reducir la congestión vehicular, también sugirió construir calles de un solo sentido y rotondas. La luz principal de trabajo era operada por personas y funcionaba con gasolina. Un semáforo, también con gasolina, indicaba que se podía avanzar.
Pero la construcción del semáforo a gas no sobrevivió mucho tiempo. Unas semanas después de instalar el equipo, una fuga de gas provocó una explosión que hirió gravemente al operador. A pesar de su fracaso, el concepto de Knight sentó las bases para los sistemas de control de tráfico contemporáneos que se utilizan actualmente en todo el mundo.
¿Quién creó el semáforo? La primera señal de tráfico
Entonces la pregunta es: ¿Quién inventó el semáforo? El primer semáforo eléctrico, considerado precursor de las luces de actividad modernas, fue desarrollado por Lester F. Wire. Hizo una contribución sustancial al desarrollo de las luces de actividad, aunque no fue él quien originó la idea. Impulsó significativamente la creación de sistemas de control de actividad en Salt Lake City, Utah, en 1912.
Lester F. WireUn agente de policía intentó mejorar la administración de las fuerzas del orden en la creciente ciudad de Salt Lake City. A medida que aumentaba el número de vehículos en circulación, se hizo evidente la necesidad de un control de tráfico más eficiente. En un poste alto, Wire utilizó una bandera eléctrica manual con luces de actividad. Los colores verde y rojo se asemejaban a las luces de actividad contemporáneas. Las luces roja y verde estaban dentro de una caja de madera y se iluminaban con bombillas eléctricas.
Además, una sirena en el dispositivo alertaba a los vehículos del inminente cambio de bandera. A diferencia de las luces de actividad contemporáneas, el invento de Wire debía operarse manualmente. Un agente de policía en una caseta cercana estaría a cargo de la bandera. El agente podía cambiar las luces de parada y de avance para indicar si la actividad se detiene (roja) o continúa (verde) accionando un interruptor. Al dar indicaciones claras a peatones y vehículos, el invento de Wire demostró mejoras en la seguridad vial al reducir la probabilidad de colisiones en los cruces.
Despertó interés, se reconoció su utilidad para supervisar las actividades en Salt Lake City y demostró posibles desarrollos futuros en la tecnología de indicadores de actividad. Si bien se utilizaron marcos comparativos en otras ciudades, estos fueron modificados y mejorados. A pesar de representar un avance importante en el desarrollo de indicadores de actividad, la idea de Lester F. Wire era muy diferente de los complejos sistemas automatizados que empleamos actualmente. La tecnología de indicadores de actividad fue mejorada y refinada continuamente por varios ingenieros e inventores a lo largo del tiempo, dando lugar a los sistemas de control de actividad más sofisticados de la actualidad.
¿Quién creó el semáforo? La revolución constante de los semáforos eléctricos
A principios del siglo XIX, el mundo cambiaba rápidamente. La expansión industrial provocó un aumento del tráfico urbano. En 1912, el policía estadounidense Lester Wire observó un aumento del tráfico y desarrolló la idea del primer semáforo eléctrico. Según el plan de Wire, el 5 de mayo de 1914 se encendieron las luces por primera vez en Cleveland, Ohio, en la intersección de la avenida Euclid y la calle 105.
El eléctrico señal de tráfico trajo la idea del semáforo de cuatro direcciones. ¿Quién creó el primer semáforo de cuatro vías? En 1920, William Potts, un oficial de policía de Detroit, Michigan, inventó el primer semáforo con cuatro direcciones y tres colores. Se mostró un tercer color, ámbar (o amarillo), además del rojo y el verde. La primera ciudad en usar semáforos de cuatro direcciones y tres colores fue Detroit. Además, Garrett Augustus Morgan, Sr., un inventor y empresario afroamericano, promovió el concepto de una tercera luz de precaución en 1923. Algunas de las ciudades más grandes del mundo instalaron semáforos en la década de 1920. El semáforo actual aún utiliza este conocido semáforo en forma de T con tres colores distintos.
Para mejorar la fluidez del tráfico, Charles Adler Jr., un pensador creativo, ideó una bandera que cambiara los semáforos al sonar la bocina. Con el tiempo, se trabajó para crear un mejor sistema de semáforos que permitiera una circulación más fluida. El coche solo tenía que emitir un sonido para cambiar de luz al acercarse a la bandera, que estaba fijada a un asta. Pero era evidente que el problema radicaba en que tanto los residentes como los peatones tenían problemas debido al ruido de los coches. Por lo tanto, fue necesario apagar las luces que respondían al sonar la bocina.
En aquel momento, se afirmó que este concepto innovador revolucionaría la forma de hacer negocios en entornos urbanos abarrotados. De hecho, las ideas centrales del sistema original de actividad de tráfico de Wire siguen siendo las mismas que las del sistema actual. El 5 de mayo de 2015, Google lanzó un doodle para conmemorar el 101.º aniversario de la invención de la primera luz eléctrica. A diferencia de los semáforos contemporáneos, el principal... señal de tráfico Carecía de luz amarilla y solo tenía luces rojas y verdes. El próximo cambio de bandera se indicaba con un zumbido en lugar de una luz amarilla.
Impactos del semáforo moderno
Con el tiempo, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad de los semáforos. Hoy en día, se utilizan luces LED, que consumen menos energía y tienen una vida útil más larga que las bombillas tradicionales.
-
Resistente a la intemperie
Gracias a su iluminación uniforme y mayor brillo, también son más fáciles de ver en cualquier condición climática. Las luces de actividad también se han actualizado; varias de ellas ahora tienen una forma simple y limpia. Son más estables con vientos fuertes gracias a la menor resistencia al viento. Por lo tanto, es menos probable que ocurran eventos y se establece un sistema de banderas más confiable y seguro.
-
Gestión informatizada y tecnología inteligente
El avance más notable en la tecnología de semáforos es la implementación de sistemas informáticos de gestión del tráfico. Estas tecnologías permiten supervisar y gestionar el flujo vehicular en tiempo real mediante cámaras, sensores y software. La hora de los semáforos puede modificarse o ajustarse según sea necesario, en función de las condiciones, como dificultades o retrasos. Esto agiliza el procedimiento, reduciendo errores y retrasos.
-
Reducción de accidentes
Muchas ciudades de todo el mundo han experimentado una reducción significativa de accidentes de tráfico desde que implementaron mejoras como la instalación de mejores semáforos. Un estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) muestra una disminución significativa de los accidentes mortales en las intersecciones de semáforos, lo que destaca el papel crucial que desempeñan los semáforos en la mejora de la seguridad urbana.
-
Apoyo a la Planificación Urbana
Los sistemas flexibles de gestión del tráfico utilizan datos en tiempo real para ajustar la sincronización de los semáforos. En consecuencia,
- Los tiempos de espera se reducen,
- Se mejora el flujo de tráfico,
- Para gestionar el crecimiento
- Se mantuvo la seguridad pública
Su proximidad tiene un impacto en las estimaciones de tráfico, el diseño de las calles e incluso la ubicación de residencias y negocios, lo que demuestra que su impacto se extiende más allá de la gestión básica del tráfico.
Conclusión
En conclusión, los sistemas urbanos modernos y seguridad vial Se han desarrollado y mejorado gracias, en gran parte, a los semáforos. Los antiguos métodos manuales y las máquinas modernas que vemos hoy en día son significativamente diferentes. El desarrollo de la luz de actividad representa un avance sustancial en la seguridad pública y la eficiencia del transporte, así como un gran avance tecnológico. Ha mejorado... seguridad y el orden de nuestras carreteras reduciendo los accidentes y el tráfico.