Un semáforo es básicamente parte del sistema de semáforos. Sin embargo, en muchos estados, se utilizan alternativamente los términos "semáforo" y "señal de tráfico" para referirse a los tres semáforos de diferentes colores. En realidad, "señal de tráfico" es un término más amplio que abarca varios tipos de señales en la vía.
En esta entrada del blog, exploraremos qué es un semáforo y qué es una señal de tráfico, el desglose de sus componentes principales, las diferencias clave y los conceptos erróneos comunes sobre las señales de tráfico. Así que, sin más preámbulos, comencemos.
Semáforo vs. semáforo: Diferencias clave
¿Qué es un semáforo?
Un semáforo, también conocido como semáforo o luz de freno, es un equipo eléctrico de control de tráfico con tres luces LED (roja, ámbar y verde). Generalmente se instala en intersecciones para orientar a conductores y peatones y reducir los accidentes de tráfico y las muertes.
¿Qué es una señal de tráfico?
A señal de tráfico Se refiere a todo el sistema de gestión del tráfico que se utiliza en las carreteras para gestionar la sincronización y la coordinación de las señales en las intersecciones, para dirigir de forma segura todo tipo de tráfico, incluidos vehículos, peatones y ciclistas en las carreteras.
De hecho, un agente de policía que utiliza gestos con las manos, un silbato o un... bastón/vara luminosa En la carretera para redirigir el tráfico también hay una señal de tráfico (manual).
¿Por qué la gente a menudo confunde los semáforos con las señales de tráfico?
Estos dos términos se usan indistintamente por los ciudadanos de varios estados. Sin embargo, es fundamental comprender la diferencia: los semáforos se refieren a las luces de señalización roja, amarilla y verde, mientras que los semáforos se refieren a todo el sistema y a todos los componentes eléctricos incluidos en el sistema de gestión del tráfico, incluyendo... semáforo.
Desglose de los componentes de un semáforo frente a un semáforo
El semáforo incluye:
Cabezales de señal:
El cabezal de señalización del semáforo es la estructura superior. Este cabezal tiene tres grandes orificios donde se montan tres luces LED de diferentes colores.
Bombilla LED de semáforo (LED o incandescente)
Las bombillas LED de color rojo, ámbar/amarillo y verde se montan dentro de los cabezales de señal, que luego se conectan a la caja del controlador y a la fuente de alimentación.
Equipos de montaje (postes de señales de tráfico, soportes)
Generalmente, se trata del poste vertical de metal o acero, al que se fija el semáforo mediante tornillos y soportes. En ocasiones, también se instalan cámaras de vigilancia en los postes para monitorear a los vehículos que infringen los semáforos.
Unidad de control A (Cierre del controlador de semáforos)
El controlador es básicamente el cerebro de los semáforos, que suele estar montado en el suelo y conectado a una fuente de alimentación. Esto permite a las instalaciones programar manualmente la sincronización de los semáforos o regular automáticamente la secuencia de las luces.
La señal de tráfico incluye:
Como mencionamos anteriormente, la señal de tráfico es todo el sistema que administra y coordina el flujo de tráfico, por lo que aquí hay una lista compilada de todos los componentes o sistemas que incluye:
Semáforo:
Estas son las luces brillantes que solemos ver en las intersecciones. Roja significa alto, amarilla significa precaución, ya que el semáforo está a punto de cambiar a rojo, y verde significa que es seguro continuar.
Unidades controladoras de señales:
Este es el cerebro del sistema de semáforos. Controla cuándo y durante cuánto tiempo cada luz permanece en rojo, amarillo o verde.
Detectores/sensores de vehículos
Suelen ser sensores de radar o infrarrojos que detectar vehículos Presencia esperando en un semáforo en rojo. Y cuando se detecta un vehículo, transmiten una solicitud a un controlador que cambia las luces.
Señales para peatones
Son circulares, con una luz roja y verde, y uno de los siguientes iconos peatonales: "Camine" (una persona caminando), "Camine" (una persona caminando) o "No camine" (una mano levantada), según las condiciones del tráfico. Generalmente se instalan en cruces peatonales e intersecciones para indicar a los peatones cuándo deben avanzar.
Botones pulsadores (para peatones)
Botones pulsadores Generalmente se instalan cerca de los cruces peatonales conectados a los semáforos. Permiten a los peatones solicitar una señal de paso. Al presionarlas, el controlador programa instantáneamente una fase de paso seguro en el ciclo de la señal.
Temporizadores de cuenta regresiva
Se instalan en zonas de mucho tráfico. Indican a conductores y peatones cuántos segundos faltan para el cambio de semáforo para que puedan prepararse con antelación.
Sistemas de comunicación
Estos sistemas de microcontroladores se utilizan para sincronizar múltiples señales de tráfico y semáforos en las calles. Por ejemplo, si la luz verde empieza en una intersección, los semáforos cercanos reciben una alerta para ajustar la señal según corresponda, de modo que los vehículos no se detengan en cada semáforo.
Postes y estructuras de montaje
Estos soportan los semáforos, sensores y señales de tráfico, de modo que se mantengan estables en condiciones climáticas adversas y sean visibles para los usuarios de la vía. En ocasiones, también se utilizan remolques para el montaje temporal de las señales de tráfico.
Planes de sincronización de señales y lógica de operación
Esta es la lógica que indica a los semáforos cómo adaptarse y detectar el volumen y los patrones de tráfico. Normalmente, los semáforos funcionan de dos maneras:
- Manual/Fijo (el mismo ciclo cada período fijo)
- Adaptativo/Inteligente (utilizar sensores para detectar el tráfico en tiempo real y cambiar las señales en función de los datos)
5 conceptos erróneos comunes sobre las señales de tráfico
Concepto erróneo #1 Los semáforos se apagan por la noche
Algunos conductores piensan que las luces se apagan por la noche y ya no funcionan, pero ese es un concepto completamente erróneo. Semáforo Están instalados para operar y dirigir el tráfico las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, en ocasiones, los semáforos pueden dañarse o quedar sin electricidad debido a cortes de energía.
En tales condiciones, los conductores deben actuar con responsabilidad y siempre detenerse en una intersección (considerando la luz roja), verificar si hay otros conductores y peatones y luego proceder con precaución.
Concepto erróneo: La luz amarilla #2 está diseñada para acelerar y pasar antes que la roja
De hecho, la luz amarilla del semáforo significa conducir con precaución y estar listo para detenerse, ya que la luz amarilla puede cambiar a roja en cualquier momento. Dicho esto, la luz amarilla es en realidad una señal de advertencia para que los conductores se preparen para detenerse, no para acelerar. Pasar la luz amarilla a exceso de velocidad es claramente una infracción de tránsito y se le sancionará severamente.
Concepto erróneo: Los semáforos son solo para conductores
Los semáforos son para todos los usuarios de la vía, como conductores, peatones, ciclistas, policías e incluso las instalaciones que trabajan en la vía. Las normas de tránsito también se aplican a todos los usuarios de la vía y su cumplimiento es obligatorio para todos en cumplimiento de la ley.
Concepto erróneo: Los botones para peatones #4 responden a múltiples pulsaciones
Presionar el botón de paso varias veces no acelera el proceso, sino que puede ralentizarlo o incluso cancelarlo, ya que el sistema registra tu solicitud al presionarlo. Por lo tanto, al presionarlo una vez, espera pacientemente a que la señal cambie a tu favor y luego cruza.
Concepto erróneo #5 Las ciudades diseñan señales intencionalmente para desperdiciar fondos públicos
Las ciudades diseñan e instalan semáforos en las carreteras para proteger a los usuarios y reducir la probabilidad de accidentes, colisiones y muertes. Incluso si se encuentran semáforos defectuosos, esto no significa que el gobierno haya malgastado fondos públicos; al contrario, las ineficiencias suelen deberse a la financiación limitada, no a retrasos intencionales.
Palabra final de JACKWIN
Los semáforos y otros sistemas de señalización vial son potentes y avanzados, y ayudan a los usuarios de la vía a circular con seguridad, cruzar intersecciones y pasos de peatones, evitando accidentes y riesgos de colisión. Sin embargo, un sistema de señalización vial no solo garantiza su seguridad vial. También debe prestar atención y obedecer todas las señales de tránsito correctamente.
Preguntas frecuentes sobre semáforos y señales de tráfico
-
¿Cuál es el propósito de las señales de tráfico?
El propósito fundamental de los semáforos es controlar el tráfico en intersecciones y cruces peatonales para que los vehículos y los peatones puedan transitar entre carriles de forma segura. Los semáforos también ayudan a reducir el riesgo de accidentes y colisiones.
-
¿Diferencia entre semáforo y semáforo?
El semáforo es el dispositivo de control de tráfico físico con luces rojas, amarillas y verdes, mientras que la luz de freno se refiere básicamente a la luz roja en los semáforos, ya que la luz roja significa PARE.
-
¿Por qué los semáforos son rojo, amarillo y verde?
Los semáforos usan rojo, amarillo y verde porque el significado de estos colores es universal. El rojo se asocia universalmente con peligro, por lo que el rojo en los semáforos indica que se debe detenerse. El amarillo (o ámbar) significa precaución y el verde indica seguridad, por lo que indica que hay que avanzar.
-
¿Es una señal de pare un dispositivo de control de tráfico?
Sí, una señal de alto es un dispositivo regulador del tráfico. Cuando se coloca, indica a los conductores que deben detenerse completamente antes de entrar en la intersección y, solo entonces, avanzar cuando esta esté completamente despejada.
-
¿Una señal para peatones es una señal de tráfico?
Sí, una señal para peatones con un ícono de CAMINAR o NO CAMINAR es una señal de tráfico que les indica a los peatones cuándo está permitido y es seguro cruzar la intersección y cuándo no.
-
¿Cómo era el primer semáforo?
El primer semáforo, que se introdujo en 1868 en Londres, tenía un diseño muy similar al de las señales ferroviarias, con dos brazos que se utilizaban para dar señales de parada y marcha.
-
¿Por qué se inventaron los semáforos?
En 1868, los semáforos se inventaron básicamente para eliminar la necesidad de que la policía controlara manualmente el flujo vehicular. Dado que en aquella época el volumen del tráfico había aumentado considerablemente, lo que provocaba frecuentes colisiones y accidentes, se inventaron los semáforos para mantener el orden.
-
¿Cuál es el significado de los colores del semáforo?
El semáforo verde indica que es seguro circular. El semáforo amarillo indica que debe detenerse por completo.
-
¿Qué debe hacer si un semáforo no funciona correctamente?
Cuando un semáforo falla, debe ser aún más precavido. En tal caso, lo ideal es detenerse en la intersección, observar a su alrededor para ver si hay vehículos o peatones girando, y solo entonces continuar cuando no haya tráfico girando y la intersección esté despejada.
-
Cuando las señales de tráfico no funcionan, ¿cómo proceder?
Si una señal de tránsito no funciona, trate la intersección como una señal de parada de cuatro vías: deténgase por completo en la intersección, ceda el paso a otros vehículos y peatones (si los hay) y cruce una vez que la intersección esté despejada.
-
¿Qué pasa si no hay semáforos?
Si alguna vez se encuentra con una intersección sin semáforo, imagine que hay uno y actúe en consecuencia. Es decir, proceda con precaución y respete las normas de derecho de paso. Estas normas indican que los vehículos o peatones que ya están en la intersección o que están más cerca tienen prioridad para cruzar primero.